Categorías

Fabricantes

Proveedores

No hay proveedores

Blog navigation

Últimas publicaciones

Uña encarnada u onicocriptosis.

12521 vistas 2 Me gusta

Uña encarnada (llamada profesionalmente incarnada) u onicocriptosis.

Causas, tratamientos y cómo prevenirlo.

La salud de los pies se fundamenta en muchos pilares, uno de ellos es el cuidado de las uñas. En ocasiones, se puede padecer de onicocriptosis o comúnmente conocida como uña encarnada .Esto se produce por varios factores, y además hay ciertas formas de evitarlas que se pueden poner en práctica a diario. Por supuesto, si se padece esta dolencia deberá sin lugar a dudas acudir al podólogo para que la trate.

 

¿Por qué se produce una uña encarnada?

Una uña encarnada se produce cuando parte de la uña se introduce en la piel  de uno de los dedos del pie. Suelen producirse en el dedo gordo (aunque no están exentos de ésta patología los dedos menores) y pueden conllevar una infección además de dolores y molestias. Las causas por las que aparecen las uñas encarnadas son varias, las más comunes son las siguientes:

- El corte de la uña. Si este es demasiado corto o inclinado, se puede producir una uña encarnada.

- Zapatos poco adecuados. El calzado es fundamental. Un calzados estrecho o con poca “altura” de dedos, además de ser cortos (llevar una talla menos de la que necesitamos); puede llevar a producir la onicocriptosis.

- Golpe en la uña. En ocasiones la onicocriptosis se produce cuando ha habido un golpe fuerte contra la uña, un peso que cae encima o un simple pisotón, puede producir una  rotura de la misma que haga que se inserte en la piel.

Morfología:

a): Uñas curvas.- Si se tienen las uñas extremadamente curvadas puede facilitar la aparición de una uña encarnada.

b): Microniquia.- Si se posee una uña más pequeña de lo normal, en un dedo de tamaño normal.

c): Macroniquia.- Si se posee una uña más grande con relación al dedo que la alberga.

 

Cómo afecta a nuestra forma de vida

Cualquier dolencia en el pie hará que nuestra vida sea más compleja. Al caminar cualquier dolor afectará de manera continua a todo nuestro organismo y al día a día.

La uña encarnada tiende a inflamarse y generar problemas si se padece diabetes. Además, necesita ser tratada lo antes posible por un podólogo para evitar la infección y que derive en problemas mayores.

 

Cómo tratarla

Afección leve.

Para tratar la uña encarnada se pueden seguir ciertos pasos caseros si no es un caso muy grave:

· Bañar el pie afectado en agua tibia durante 20 minutos.

· Levantar la piel afectada con cuidado para introducir un algodón entre la uña y la piel.

· Lavar con una solución antiséptica.

Sin embargo, la mejor opción es consultar a un especialista que llevará acabo un tratamiento para la uña.

 

Afección grave.

Si la uña encarnada no sana o sigue reapareciendo, le aconsejamos acudir al podólogo inmediatamente.  

El tratamiento para ésta patología se realiza con una sencilla cirugía menor ambulatoria, que normalmente se soluciona en poco tiempo.

Si el dedo del pie se infecta, el podólogo podrá prescribirle antibióticos.

 

Cómo prevenirla

Para prevenir la aparición de esta molestia se deben seguir estas recomendaciones.

- Corte de uñas. Ha de ser de forma recta y con un largo adecuado, ni muy cortas ni demasiado largas. Si duda de cómo han de cortarse las uñas le facilitamos el enlace a la entrada de blog donde se lo explicamos:

https://www.calzadospradillo.com/blog/post/26-como-cortar-las-unas-de-los-pies.html

- El calzado. Es fundamental que se utilicen zapatos de calidad y que sean de la talla correcta. No deben apretar demasiado los pies y han de ir protegidos para evitar golpes. Además, han de evitar que las uñas estén demasiado presionadas por el zapato. Este método evitará de forma eficaz la aparición de la ​onicocriptosis.

 

El cuidado de los pies pasa necesariamente por cuidar de las uñas, por evitar las uñas encarnadas y acudir a los mejores especialistas para tratarlas.

En nuestra  Clínica Podológica PRADILLO, Sanatorio de los Pies, trataremos de forma eficaz cualquier caso de onicocriptosis. (Pida cita al teléfono 91.401.45.97)

Publicado en: Consejos, Patologías

comentario Facebook