Categorías

Fabricantes

Proveedores

No hay proveedores

Blog navigation

Últimas publicaciones

Fractura por estrés. Síntomas, tratamiento y prevención.

2089 vistas 0 Me gusta

Fracturas en el pie: las más comunes, sus causas, cómo tratarlas y prevenirlas.

Las lesiones en los pies, como la fractura en el pie o el esguince en el pie, son muy comunes. Pueden, además, diferenciarse varios tipos de fracturas. Estas se originan por causas diversas y, por suerte, algunas de ellas se pueden evitar.

Cuidar la salud de los pies es un primer paso fundamental para evitar tanto fracturas y lesiones como problemas derivados de un mal cuidado podológico y/o un calzado inadecuado.

 

Tipos de fracturas en el pie más frecuentes

Los pies tienen, cada uno, 26 huesos diferentes y dependiendo de la zona afectada se deberá recurrir a un tratamiento u otro. Muchos de ellos no conllevan cirugía, pero primero habrá que determinar los tipos de fracturas.

Fracturas en el tobillo.

Estas fracturas son las más graves y suelen necesitar de una escayola o férula para recomponerse o, en algunos casos, cirugía.

Fracturas en el metatarsiano.

Los huesos del metatarso se encuentran en la mitad del pie. Éstos huesos, soportan todo el peso de nuestro cuerpo, en la fase de despegue (cuando comenzamos a caminar) y llegan a soportar una gran presión y esfuerzo en el momento de saltar o correr. Por eso, estas estructuras son las más propensas a sufrir las “fracturas por estrés”. El tratamiento más común es la inmovilización con escayola o férula; excepto cuando hay desplazamiento, que hay que recurrir a la  cirugía.

Fracturas del hueso samoideo.

Los huesos samoideos se sitúan en el extremo del metatarsiano del primer dedo o “dedo gordo” del pie. No es de las más complejas y se puede aliviar el dolor con un piso grueso y ligero o una plantilla ortopédica correctora a medida, realizada por el podólogo.

Fracturas de los dedos del pie

En este caso, es común que los dedos del pie puedan sanar sin necesidad de un yeso, únicamente aplicando el vendaje conveniente en cada caso. Además, debido a su tamaño y posición, resultaría complejo el uso de la escayola.

 

Síntomas y tratamiento

Los dos pilares para el tratamiento de las roturas de los huesos son: la inmovilización y la rehabilitación.

En los casos en los que la fractura afecta al pie (no a los dedos) lo más común es emplear escayola, férulas, plantillas y rehabilitación, cuando sea necesaria. Por otra parte, en el caso de los dedos, si no es una fractura muy grave bastaría con inmovilizarlo y hacer reposo.

 

¿Qué debe hacerse para prevenirlas?

1. Elegir el calzado adecuado. Es fundamental y lo más importante. Ha de escoger un zapato de calidad, acorde a lo que se realice en cada momento y evitar los tacones muy altos, ya que pueden generar desequilibrio y provocar roturas. Se debe apostar por calzado adaptado al pie, que lo sujete. Además de ello, se deberá de optar del calzado cómodo adecuado para cada tipo de actividad, ya sea calzado para trabajar, deportivos para realizar deporte, calzado cómodo de vestir…

Desde el menú principal de Calzados Pradillo ponemos a su disposición un listado de tipos de calzado por actividades donde encontrará el calzado más cómodo y apropiado para cada ocasión. Nuestro equipo de especialistas le aconsejará lo más conveniente para sus pies.

2. Evitar sobrecargas en el caso de estar lesionado. No coger peso ni hacer movimientos bruscos si ya existe una lesión previa en el pie.

3. Acudir al podólogo para analizar la pisada. Un análisis de la pisada puede favorecer el cuidado de los pies, además, no solo los protege, sino que la espalda también se verá beneficiada. En nuestra Clínica PRADILLO, “El Sanatorio de los Pies”, tenemos una plataforma de presiones que analiza su pisada en estática y dinámica; además de un magnífico equipo de podólogos que le aconsejarán lo más conveniente para sus pies delicados. Pida cita al teléfono 91.401.45.97.

4. Analizar las superficies previas al ejercicio. De este modo, se conocerá mejor qué terreno se pisará y el calzado que se necesita para superarlo sin lesiones.

5. Acudir al médico. Si se sospecha de una fractura o lesión se debe acudir al especialista lo antes posible para tratarla cuanto antes y prevenir que la situación empeore.

 

Cuidar de los pies forma parte de la salud. Por ello, conocer los tipos de fractura de pie y sus causas ayudará a prevenirlas.

Publicado en: Consejos, Patologías

comentario Facebook