Categorías

Fabricantes

Proveedores

No hay proveedores

Blog navigation

Últimas publicaciones

Ejercicios prácticos para ayudar en la evolución de un pie plano valgo

5641 vistas 0 Me gusta

El pie plano valgo es una afección fisiológica que origina la disminución del arco interno del pie, desvía el talón y ocasiona desequilibrio en situaciones cotidianas como son caminar y correr. En este artículo le contaremos en detalle su origen, consecuencias y ejercicios para fomentar su mejora. 

¿Cuándo y por qué se origina el pie valgo? 

Suele aparecer sobretodo en niños de 4 a 6 años, aunque esta afección se puede ver reflejada en personas de todas las edades. Su causa principal varía entre diferentes posibilidades: 

- Causas musculares. 

- Problemas óseos. 

- Afecciones neurológicas. 

Además, puede originarse gracias a otras patologías sistemáticas, por lo que existen diferentes presentaciones del pie valgo. 

El motivo principal de su origen es el exceso de elasticidad en tendones y fibras musculares. Cuando se ven expuestos a una presión mayor de la normal las puntas de los pies y rodillas aminoran su distancia generando la alineación anormal de la planta. 

Consecuencias causadas por el pie valgo 

El pie valgo se origina por un mal reparto de las cargas de nuestro peso corporal,sobre una superficie tan pequeña como es el pie humano. Todo ésta problemática, de no corregirse a tiempo , acaba agravando el problema promoviendo deformidades como los conocidos dedos en garra, en gatillo o callos y juanetes, o lo más importante: provocando una desviación importante de rodilla denominada “genu-valgo”. 

Por supuesto, la excesiva carga de trabajo destinada a los pies aumenta considerablemente la fatiga de estos haciendo cansados movimientos tan simples como el andar. 

Ejercicios para fomentar la mejora del pie valgo 

A continuación, le presentamos los mejores ejercicios para corregir la desviación del talón, fomentar el arqueo de los pies y disminuir la influencia del pie valgo. 

Elevación de talón 

Debe ponerse de puntillas varias veces elevando el talón. Además, debe agrandar y disminuir el espacio entre los pies cada 20 repeticiones para trabajar todos los grupos musculares. Este ejercicio contrae la mayor parte de músculos del arco del pie. Realice 3 series de 20 con diferente separación. 

Elevación del arco del pie 

Ahora, sin levantar los dedos ni los talones, arquee el pie lo máximo posible. Puede empezar realizando 20 repeticiones cada vez con un pie. Este ejercicio contrae el tibial posterior, principal músculo del arco plantar. 

Equilibrio sobre un pie 

Debe realizar ahora equilibrios sobre un pie. Las primeras veces le facilitamos un punto de apoyo. Este ejercicio trabaja los músculos intrínsecos del pie. Realizará 5 repeticiones con cada pie de 10 segundos. 

Caminar pies a fuera 

Usted o la persona que se vea afectada, caminará sobre el borde del pie por una superficie lisa. Realizar al menos 5 (ida y vuelta) repeticiones sobre 3 metros. 

Recomendaciones de calzado para pies valgos 

Al ser consecuencia la desviación de la pisada hacia dentro, nuestros zapatos deberán llevar unas plantillas, las cuales mejorarán considerablemente el apoyo. Cuanto mejor sea la sujeción del calzado y tenga mayores contrafuertes para centrar la pisada, más efectivo será. A continuación le mostramos algunos de nuestros productos recomendados para ello: https://www.calzadospradillo.com/135-zapatos-comodos-para-plantillas. 

En cuanto a la graduación de la plantilla, un podólogo deberá examinar su caso en concreto y determinar qué plantillas debe usar. 

Desde Calzados Pradillo ponemos a su disposición nuestra Clínica Podológica, sita en la calle Goya, nº 117 de MADRID, donde, previa petición al teléfono 91.401.45.97, le podrán hacer un estudio exhaustivo y aconsejarle aquel calzado que mejor le convenga en cada caso. 

Publicado en: Consejos, Patologías

comentario Facebook