Categorías

Fabricantes

Proveedores

No hay proveedores

Blog navigation

Últimas publicaciones

Pies fríos: cómo cuidar los pies en invierno

563 vistas 0 Me gusta

Pies frios: como cuidar los pies en invierno

Durante la temporada de invierno es normal que, de manera puntual, pueda tener los pies frios pero si esta sensación se alarga en el tiempo y en otras estaciones, puede significar que hay algún problema de salud detrás. La principal causa que se relaciona con esta molestia son los problemas de circulación, que impiden que la sangre llegue a nuestras extremidades pudiendo causar esta sensación de frío.

En la entrada del blog de hoy le contaremos cuáles son las causas principales de esta dolencia y qué medidas puede adoptar para prevenir o paliar esta sensación de frío en los pies.

5 Enfermedades asociadas a los pies frios

  • Mala circulación

Los pies son las extremidades más alejadas del corazón por lo que  si la sangre tiene más dificultad para llegar, esto influye en que su temperatura sea inferior al resto del cuerpo. Si padecemos de algún problema problema circulatorio, esto puede llevar a que esa descompensación de temperatura se vea incrementada, llevando a la sensación de pies frios.

  • Fenómeno de Raynaud

Se trata de un trastorno de los vasos sanguíneos que afecta a los dedos de pies y manos. Dicho trastorno provoca un estrechamiento momentáneo de los vasos provocando que no llegue sangre suficiente a las extremidades. Las personas que sufren esta enfermedad tienen una reacción excesiva al frío y al estrés emocional, que les da a sus pies una apariencia blanquecina en la piel y provoca el entumecimiento de los dedos.

  • Trastorno neurológico

Esta enfermedad asociada a los pies fríos, suele ser frecuente entre las personas que padecen diabetes y consiste en la percepción errónea de sentir frío en los pies pero al tocarlos, están calientes. Esto podría ser una señal de neuropatía periférica, ocasionada por niveles altos de azúcar en sangre durante un largo periodo de tiempo. Pero no solo afecta a personas con diabetes sino que la neuropatía puede ser hereditaria o estar provocada por falta de vitaminas del grupo B (B6, B9/Ácido fólico y B12), trastornos autoinmunes, consumo excesivo de alcohol o intoxicación con metales pesados.

  • Sabañones

Se trata de una lesión producida por una larga exposición a ambientes fríos o húmedos y que afecta a la superficie de la piel de pies y manos. Aparecen como una reacción anormal de nuestro cuerpo hacia las bajas temperaturas y como consecuencia de una mala regulación sanguínea.

  • Hipotiroidismo

La sensación de pies frios es uno de los síntomas más comunes del hipotiroidismo, esta patología viene producida por una baja actividad de la glándula tiroides y, por lo tanto, una falta de hormonas tiroideas que son fundamentales para gran parte de las funciones metabólicas. 

Consejos para cuidar de los pies frios

Si reconoces algunos de los síntomas antes mencionados, es necesario que acudas a tu médico para realizar los análisis pertinentes y comenzar un tratamiento que le ayude a paliar estas dolencias. Pero aunque esa molestia sea leve y no venga asociada con ninguna enfermedad más grave, hay unos rutinas de prevención que puedes practicar para prevenir la aparición de la sensación de pies frios.

Es importante que evite usar ropa ajustada que pueda dificultar la circulación sanguínea. Al igual que debe revisar que el material de sus calcetines sea de fibras naturales, como lana o algodón, y que no le aprieten para que la sangre fluya por toda su extremidad. El movimiento de nuestros pies también es de gran ayuda para combatir la sensación de frío, cuando estés parado, activa la musculatura para aumentar la circulación y el calor hacia esa zona. Realizar suaves masajes en los pies, también puede hacer llegar la sangre a los vasos periféricos.

Algo a lo que debe prestar mucha atención, ya que es fundamental para la salud de sus pies, es el tipo de calzado que utiliza. Debe ser un calzado pensado para los meses más fríos, con una suela de goma antideslizante y fabricado con materiales impermeables que aislen a nuestro pie de ambientes húmedos. También es importante que el exterior de nuestro calzado este hecho con pieles suaves que nos aporten flexibilidad y que nos puedan proteger del exterior. Para los pies más fríos, sería conveniente un forro de piel natural, o de borrego, mouton e incluso lanilla.

Además, muchas de las enfermedades asociadas a los pies frios, vienen ocasionadas por una falta de vitaminas o una bajada en las defensas, por lo que seguir una dieta sana es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Para favorecer el tono vascular es recomendable comer alimentos ricos en magnesio, calcio y vitaminas E, K y C. También se aconseja tomar especias como la pimienta, el curry y el jengibre; ya que aumentan la temperatura corporal al acelerar la frecuencia cardíaca.

Como cuidar los pies en Calzados Pradillo

Llevamos muchos años aconsejando a nuestros clientes sobre el cuidado de la salud de sus pies para mejorar la calidad de vida. Diseñamos y fabricamos nuestros zapatos desde nuestra experiencia en podología para cumplir con las necesidades de los pies más delicados.

Para escoger un zapato de invierno adecuado para los pies frios, debe tener en cuenta algunos conceptos como los materiales de fabricación, el tipo de horma y la suela del calzado. En nuestro catálogo puede encontrar botines impermeables de mujer que están diseñados con una membrana intermedia que impide el paso del frío y la humedad, una apuesta segura para su calzado durante las épocas de nieve y lluvias. Por otro lado, también puede observar la sección de zapatos cómodos impermeables para hombre fabricados con una membrana que aísla del exterior y una suela antideslizante para otorgar una mayor seguridad.

Una bonita y cómoda selección de zapatillas para estar en casa, de lana, mouton o tejidos muy abrigados para evitar que los pies se queden fríos en el crudo invierno. Tanto de mujer como de hombre. También especiales para acoplar plantillas ortopédicas.

Publicado en: Consejos, Patologías

comentario Facebook